Célula viva
Durante décadas, la única solución para estudiar el comportamiento de ciertos componentes celulares, ha sido aislarlos por fraccionamiento y purificación. En otras ocasiones, la solución ha pasado por fijar la célula en un momento fisiológico completo, para poder aplicar diferentes técnicas de estudio. Pero estas “fotos fijas” no permiten averiguar de forma directa como interaccionan entre si los componentes de una célula única, o como interacciona una célula con sus vecinas. Los potentes desarrollos técnicos de los últimos años, nos permiten actualmente incluso observar como una única molecula de proteína interacciona, en tiempo real, con sus vecinas, o seguir al microscopio, durante un tiempo prolongado (“timelaps” ) el comportamiento e interacciones de una serie de células.
El empleo de técnicas adaptadas al estudio de “Célula Viva” está revolucionando y cambiando los conceptos clásicos de la Biología Celular a gran velocidad.

Ensayos "Time-lapse"

iCELLigence & xCELLigence

Sistemas con biosensores microeléctricos para realizar ensayos celulares
Acea Biosciences es una compañía americana con base en San Diego que desarrolla sistemas con biosensores microeléctricos para realizar ensayos celulares. Su tecnología pionera basada en medidas de impedancia eléctrica en micro-electrodos permite llevar a cabo experimentos de viabilidad celular, citotoxicidad, adhesión, migración, invasión, latido de cardiomiocitos, rastreo de compuestos, etc. Entre las características principales de estos equipos destacan:
• Ensayos celulares de alta precisión con datos fisiológicamente relevantes
• Toma de datos siempre en tiempo real
• Ensayos celulares sin necesidad de marcar las células
• Numerosas aplicaciones y más de 400 publicaciones avalan su tecnología
Modelos disponibles:
• RTCA SP: Utiliza una placa de 96 pocillos
• RTCA MP: Utiliza seis placas de 96 pocillos
• RTCA HT: Utiliza una placas de 384 pocillods
• RTCA DP: Utiliza tres placas de 16 pocillos. Posibilidad de hacer ensayos de invasión y migración.
• RTCA Cardio: Utiliza un placa de 96 pocillos para monitorizar el latido de cardiomiocitos
• iCELLigence: Utiliza dos placas de 8 pocillos. Se controla por iPAD vía Wifi.

Spinning Disk Dragonfly

El equipo confocal Spinning Disk Andor DragonFly permite la visualización de las muestras con una combinación difícil de imitar de velocidad, sensibilidad, confocalidad y relación señal/ruido.
La combinación de velocidad y sensibilidad del equipo permite la realización de aplicaciones tan diversas como molécula única, confocal de célula viva, TIRF o la visualización de embriones enteros.

BIOSTATION IM-Q

El sistema de incubación celular compacto Nikon BioStation IM-Q permite que los usuarios con experiencia mínima en microscopía puedan realizar experimentos con células vivas sin mayor dificultad.
Posibilita la realización de una gran variedad de experimentos time-lapse, tanto a corto como a largo plazo, incluyendo estudios de crecimiento celular, morfología o expresión de proteínas entre otros.
Izasa Scientific participará en BIEMH 2018
Izasa Scientific participa en la nueva edición de BIEMH 2018. Vamos cargados de novedades y equipos.
Demo Tour Fritsch 2018
No te pierdas la nueva edición del Tour Fritsch 2018. Campaña internacional de demostraciones de Molienda que tendrá lugar en diferentes ciudades de España.